Tipos de tarifas eléctricas
La factura que pagamos por la electricidad que consumimos se compone de un término fijo de potencia que se mide en Kw y que se abona siempre con independencia de que haya habido consumo o no. A este pago se le conoce popularmente como el fijo, y se trata de un término de energía que corresponde con la energía real que consumimos, y que se mide en KWh.
Las distintas tarifas que existen en el mercado dependen de la potencia contratada y la tensión de suministro y son las siguientes:
– PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Esta tarifa está regulada por el Gobierno central y tiene dos peculiaridades: no puede ser mayor de 10 kW y únicamente se puede contratar a través de las comercializadoras de referencia.
– Mercado Libre. En el mercado libre el rango de tarifas es mayor por la diversidad de opciones en cuanto a potencia y tensión:
Baja Tensión:
-2.0, 2.0 A, 2.0 DHA … Potencias menores de 10 kw.
-2.1, 2.1 A, 2. 0 DHA … Potencia mayor de 10 kW y menor de 15 kw.
-3.0 … Potencia mayor de 15 kw.
Alta Tensión:
-3.1 A / Potencia < 450 kw (tensión entre 1 y 36 kV).
-6.1 / Potencia < 450 kw (tensión entre 1 y 6 kV).
-6.2 / Tensión Mayor de 36 kV y menor de 72,5 kV.
-6.3 / Tensión Mayor de 72,5 kV y no superior a 145 kV.
-6.4 / Tensión Mayor de 145 kV.
-6.5 / Conexiones internacionales.